NORMALIZACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES HOSPITALARIAS
Siendo la salud un derecho fundamental consagrado en la OMS como “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.” Es necesario garantizar la mejor asistencia a los pacientes para el restablecimiento de sus funciones básicas de vida. Partiendo de esta premisa, se hace necesario establecer parámetros que rijan el funcionamiento de los centros de salud a nivel mundial, buscando siempre proporcionar herramientas que faciliten el desarrollo de la actividad de salud.
Es
fundamental establecer normas bajo un consenso elaborado por expertos en
materia de salud previos estudios que avalen esta condición a los miembros del
equipo de salud, basados en estudios científicos que contribuyan a mejorar los
procesos y ofrecer soluciones a las necesidades de los pacientes. Teniendo
claras las reglas y consideraciones para brindar un servicio de salud apropiado
para la colectividad y sus necesidades se hace más fácil su realización.
Toda
institución de salud debe conocer y cumplir con las normas establecidas no solo
a nivel mundial, sino a nivel nacional y/o regional basados en las necesidades
propias de la colectividad que se atiende. Pero no basta con cumplir con las
normas, además debe contar con la certificación que avale su capacidad de
desarrollar la actividad de salud, está consiste en que un órgano competente
independiente verifica que el sistema de gestión implantado por una
organización es conforme a una norma de referencia o documento normativo
determinado en consenso para determinar su capacidad de brindar el servicio que
ofrece.
Procedimiento
por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a
las normas, lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a la
Normalización Nacional o Internacional. Es una actividad a cargo de los
Organismos Nacionales de Certificación, que son personas morales acreditadas
que cumplen con dicho objeto social.
La
acreditación en cambio es el proceso mediante el cual un organismo autorizado realiza
la aprobación de una competencia por parte de los Organismos de Evaluación. La
autoridad de un organismo de acreditación generalmente se deriva del gobierno.
La
acreditación, es la herramienta establecida a escala internacional para generar
confianza sobre la actuación de un tipo determinado de organizaciones que se
denominan de manera general Organismos de Evaluación de la Conformidad y que
abarca a los Laboratorios de ensayo, Laboratorios de Calibración, Organismos de
certificación, Organismos de Inspección.
La normalización o
estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen
para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente,
así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad
de los elementos fabricados, la seguridad de funcionamiento y trabajar con
responsabilidad social.
Para ISO (Internacional Organizationfor Standardization) la normalización
es definida “Actividad que consiste en establecer, con respecto a problemas
reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con
el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado”.
En este contexto una norma es
el “documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido,
que provee, para el uso común y repetido, reglas, lineamientos o
características de algún proceso o su resultado, con el fin de lograr un óptimo
grado de orden en un contexto determinado. Las normas deben basarse en los
resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y deben
estar orientadas a promover un óptimo de beneficios comunitarios”.
NORMAS ISO
FAMILIA
ISO 9000 La serie de normas ISO 9000 representa un consenso internacional sobre
las buenas prácticas de gestión de la calidad. Se compone de normas y directrices
relativas a los sistemas de gestión de calidad y apoyo a las normas. Los
requisitos de calidad del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables,
con el fin de mejorar la satisfacción del cliente, y lograr la mejora continua
de su rendimiento en la búsqueda de estos objetivos.
GESTIÓN
ISO 9001:2000 (transición a la norma ISO 9001:2008) Da los requisitos para los
sistemas de gestión de calidad, está establecido como el estándar aplicado a
nivel mundial para ofrecer garantías sobre la capacidad para satisfacer los
requisitos de calidad y aumentar la satisfacción del cliente-proveedor en las
relaciones con los clientes.
La
ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de
calidad y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con
los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita
administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se
inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este
modo se aseguran que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de
gestión de calidad.
Nuevos
Cambios a las Normas ISO 9001
Evolución
de la calidad Transición a la Norma ISO 9001:2015 Beneficios esperados de Norma
ISO 9001:2015 Principios de la Gestión de Calidad Diferencias en terminología
Gestión de riesgo Estructura de Alto Nivel.
Normativas
en materia de Alimentación hospitalaria
El cumplimiento de las normas ISO (referentes de certificación y
estándares a nivel internacional) es parte del compromiso con la calidad que
caracteriza a los hospitales.
La certificación es el procedimiento
mediante el cual un organismo da una garantía
por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio están conforme a los requisitos especificados.
La
certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la
conformidad del producto a normas y otros documentos normativos. La
certificación se materializa en un certificado: El certificado es un documento
emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, que indica con un nivel suficiente de
confianza, que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, está
conforme a una norma o a otro documento normativo especificado.
La
ACREDITACIÓN proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de
medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos
frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El proceso de
acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como una
evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.
Es
el reconocimiento de la conformidad de un organismo de certificación a los
requisitos de la norma ISO 65. La "certificación" del organismo de
certificación se llama "acreditación".
La
acreditación en Salud
La
acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización de
salud es capaz de medir la calidad de sus servicios y el rendimiento de los
mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El
proceso de acreditación implica la autoevaluación de la organización, así como
una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.
Min-Ambiente dictó taller
de normativas para disposición de desechos hospitalarios
Normas del Hospital José Gregorio Hernández.
Principales programas de certificaciones y
acreditaciones.
ONA – Organización Nacional de
Acreditación
La ONA – Organización Nacional de Acreditación es una de las más importantes entidades brasileñas vinculadas a la ratificación de la calidad de los servicios de salud en el país, con foco en la seguridad del paciente. Están entre las ventajas, el reconocimiento oficial por parte de esta institución, el perfeccionamiento de la gestión, el incremento de la seguridad para pacientes y profesionales de la salud, mejora en la calidad de la asistencia prestada, además de la valorización de la marca.
NIAHO – Acreditación Nacional
Integrada para Organizaciones de Salud
La NIAHO es una certificación Internacional, con normas en el ámbito de la seguridad asistencial, patrimonial y gestión del cuerpo clínico, centralizada en la obtención de resultados asistenciales eficaces y eficientes. Entre sus diferenciales, podemos citar su abordaje enfocada en gestión de riesgos, énfasis en la seguridad predial ligada a la protección a la vida y a la salud del paciente, planificación de alta, evaluación rígida del cuerpo clínico, etc.
HIMSS – Healthcare Information and
Management Systems Society
La HIMSS es una organización mundial, sin fines lucrativos, centralizada en la misión de optimizar la prestación de asistencia a la salud en los hospitales a través de la Tecnología de la Información. La institución – fundada en la década de 60, en Chicago - forma parte de la HIMSS WorldWide, empresa global vinculada a la búsqueda por la implementación de la Salud Digital. Su acreditación es fundamental para conectar la marca del hospital a la imagen de excelencia en infraestructura de IT vuelta a la medicina.
Joint Commission International
Es
una organización no gubernamental norteamericana, nacida
en 1994, que actúa en más de 90 países en la realización de acreditación
hospitalaria. Sus criterios de concesión pasan por respeto a los derechos de
los pacientes y familiares, alcance de indicadores internacionales de
seguridad, gerenciamiento de fármacos, acceso al tratamiento y continuidad,
capacitación de los recursos humanos, además, por supuesto, la gestión de las informaciones.
Certificaciones
ISO 9000A
ISO es la más importante red mundial de institutos de estandarización, reuniendo entidades de 148 países y representada, en el Brasil, por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas). Posee como principal referencia la ISO 9000, un conjunto compuesto por las normas ISO 9000, 9001, 9004 y 19011, vinculadas a las orientaciones básicas para la implantación de los sistemas de gestión de calidad, directrices para auditorías, control de riesgos, etc. El sistema ISO ofrece una infinidad de técnicas para optimización de procesos internos, siempre enfocando sus resultados en la satisfacción plena de sus clientes (en el caso del área de salud, “pacientes”). Indica solidez, credibilidad, responsabilidad y excelencia en los procedimientos adoptados en el hospital.
OHSAS 18001 - Programa de certificación para la salud y seguridad ocupacional
Define los requisitos mínimos para prácticas de excelencia en salud y seguridad ocupacional. Entre los beneficios de la OHSAS 18001 para la institución hospitalaria, podemos citar la reducción de accidentes y enfermedades de trabajo, mayor compromiso de sus empleados en los procesos internos, estímulo a las mejoras en las condiciones de trabajo posibles en su organización, reducción de los costos con inactividad, mejora en la atención, además de demostración de conformidad ante clientes y proveedores.
En Venezuela:
FONDONORMA,
asociación civil sin fines de lucro con personalidad jurídica y patrimonio
propio, fue creada en 1973 con el fin de desarrollar en Venezuela las
actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales
y de servicios, y de formar recursos humanos en dichas especialidades.
Desde su
creación ha elaborado más de 4.000 normas con la participación de
representantes de los sectores público y privado. Ofrece diversas opciones en
materia de certificación de sistemas de gestión de las organizaciones y la
calidad de productos y servicios, con instrumentos de valor internacional como
los certificados ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 27001, OHSAS 18001, Marca
de Conformidad FONDONORMA y Sello FONDONORMA de Servicios. Cuenta con las
acreditaciones de COFRAC de Francia (ISO 9001 e ISO 14001) y SENCAMER de
Venezuela (ISO 9001), y es miembro de IQNet, red mundial de organismos de
certificación.
SENCAMER
El Servicio Autónomo Nacional de
Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos SENCAMER, es una
institución pública, adscrita al Ministerio Del Poder popular para el Comercio;
encargada de proponer, organizar y ejecutar las Políticas del gobierno nacional
de conformidad a la Ley del Sistema Venezolano Para la Calidad y la Ley de
Metrología; realizar acciones para colocar al organismo al servicio de la
economía social, el rescate del poder regulatorío del estado y el apoyo al
intercambio con justicia entre los pueblos en el marco del Alba, en la búsqueda
de la nueva institucionalidad revolucionaria.
El Servicio Autónomo Nacional de
Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos SENCAMER, fue creado
en la Gaceta Oficial número 36.618, según
decreto Nº 3145,
mediante el cual se fusionan el Servicio Autónomo Nacional de Metrología
(SANAMET) y el Servicio Autónomo de Normalización y Certificación de Calidad
(SENORCA), en un solo servicio autónomo denominado Servicio Autónomo Nacional
de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), con
rango de Dirección General Sectorial dentro de la estructura organizativa del
antes Ministerio de Industria y Comercio.
MISIÓN:
“Garantizar la calidad permanente
de bienes y servicios adquiridos por los venezolanos y venezolanas, a través de
los subsistemas de normalización, metrología, acreditación, certificaciones,
reglamentaciones técnicas y ensayos, basados en principios socialistas de la
Revolución Bolivariana, con un personal capacitado para dar soluciones
integrales que generen bienestar, compromiso y trabajo en equipo”.
VISIÓN:
“Ser reconocido, en el tiempo,
nacional e internacionalmente como el ente coordinador del Sistema Venezolano
para la Calidad”.
VÍDEOS:
Son diversos los testimonios
de los beneficios y oportunidades que brinda a las instituciones de salud estar
avalado bajo certificaciones y acreditaciones que además los obliga a brindar
un servicio cada más más cercano a la excelencia, brindando a sus pacientes una
verdadera asistencia integral para el restablecimiento de su salud. Pero
adicionalmente se crean nuevas normativas y reglamentaciones acorde con los
avances tecnológicos, como es el caso de estudios para la aplicación de
tecnología móvil en el uso del sector salud, que aunque brinda muchas ventajas
y beneficios al personal que integra este grupo y a sus usuarios, deben seguir
rigurosos controles e investigaciones que permitan indagar sobre los efectos
laterales que puedan ocasionar a corto, mediano y largo plazo. Toda innovación
tecnológica debe estar sustentada no solo por la necesidad de satisfacer una
demanda, sino también por preservar antes que nada la salud e integridad de sus
usuarios.
Es una disciplina bastante
dinámica la regulación de todo tipo de actividad productiva, sobre todo en el
área de salud puesto que implica al ser humano como principal actor, por lo que
se debe mantener un alto nivel ético y moral en beneficio de todos por igual.
JOSE RAMON PEROZO COLINA
C.I- 15.702.418
SECCION 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario